sábado, 9 de junio de 2012


Al servicio de todos

La Biblia está llena de ejemplos de servicio y en especial el Nuevo Testamento, donde Jesús mismo encarnó el modelo más pleno de los que significa. El servicio a los demás puede liberarnos de la tendencia a buscar una posición de autoridad, de no ceder o desear estar delante siempre. “Si alguno de ustedes quiere ser el más importante, deberá ocupar el último lugar y ser el servidor de todos los demás” Mr. 9:35b (BLA). La iglesia cristiana del Nuevo Testamento practicó el servicio, no como mero resultado de la cultura de si tiempo y el judaísmo, sino como fruto del Espíritu de Dios y la imitación a Jesús.

El tema del servicio es algo bien conocido por todos. Pero nunca será un tema agotado ya que es un elemento medular en nuestra fe. El servicio debe fluir del interior de cada creyente como resultado de una profunda identificación con Jesucristo, nuestro maestro.

La idea de servir es algo muy amplio que no se reduce solo a ayudar o dar. Cuando perdonamos o brindamos nuestra amistad a un nuevo compañero(a); cuando nos alegramos de algo bueno que recibe otro(a) y compartimos su alegría, o cuando no escuchamos a quienes hablan mal de los demás, también estamos sirviendo a esas personas. El servicio entonces se compone se detalles cotidianos y de cosas pequeñas que se pueden hacer por los demás.

El servicio es sinónimo de misión y por lo tanto, es una responsabilidad inevitable.

José Antonio Solís Calderón
Pastor

Devocional

Lunes: Mateo 20:20- 28

Martes: Juan 12:24-26

Miércoles: Gálatas 5:13-15

Jueves: Hechos 9:36-43

Viernes: Lucas 22:24-27

Sábado: Salmo 100:1-2

Domingo: Mateo 23: 8-12

lunes, 2 de abril de 2012

En semana Santa...


¿Quién es ese?

Mateo 21:1-17

No es muy común ver pasar limosinas nuestra ciudad, por eso es posible que cuando vemos pasar alguna, alguien podría preguntar ¿Quién será ese?

Y algo así es lo que sucede cuando Jesús entra en Jerusalén. Excepto que el maestro no entra en limosina, ni en un caballo blanco como un rey conquistador,  sino montado en un burro. Así que, la escena que tenemos esta mañana es a Jesús entrando a Jerusalén, montando un burro, y mucha gente cantando, agitando las manos y tendiendo mantos, y ramas de árboles, por donde él pasaría. Es entonces natural la pregunta de las personas al ver ese desfile tan particular: ¿Quién es éste? (v.10b).

¿Quién es éste?.... las expresiones de alegría, los mantos en el piso para el paso del “rey” mandan el mensaje por parte de los asistentes: “Este es nuestro rey, éste es nuestro libertador” Pero Dios Padre tiene otros planes. Jesús no entra a la ciudad para ocupar un trono como David o el mismo Herodes, sino para morir en una cruz, y es allí en donde la historia se convierte en importante para nosotros hoy.

Jesús un rey que entra a la ciudad en un burro, símbolo de mansedumbre, de paz y de humildad, y para cumplimiento de la profecía. Un rey que entró a servir y no a ser servido y mientras a la mayoría de los reyes se les prepara para ocupar un trono y desde ahí gobernar, Jesús fue preparado para ocupar una cruz y desde ahí reconciliar al ser humano con Dios Padre, a través de su sacrificio.

¿Quién es éste? Pregunta la multitud, y yo le pregunto a usted: ¿Quién es Jesús para usted? ¿Es un rey conquistador que le ayuda a salir victorioso(a) en algunos momentos de aflicción de su vida? ¿Es ese rey ocasional? O ¿Es Jesús su Salvador, digno de su alabanza y adoración y sobre todo digno de obedecer?

Las personas de aquel entonces no se percataron que Dios no sólo les ofrecía un espacio para expresar alegría, en realidad Dios les estaba invitando a unirse a Él para hacer algo muy grande y ser parte de la construcción de Su Reino a partir de ese momento.
Domingo de Ramos es un buen momento para convertirse en un seguidor de Jesucristo. ¿Quién es éste? ¡Este es Jesús el profeta; el Rey! ¡Este es Jesús, nuestro Salvador! ¡Vamos a seguirle!

José Antonio Solís Calderón
Pastor

LECTURAS DEVOCIONALES PARA LA SEMANA DEL 02 AL 08 DE ABRIL 2012

Lunes         Mateo 1:20-25

Martes:        Lucas 4:1-14

Miércoles  Juan 6:35-40

Jueves:         Juan 8:12

Viernes:       Juan 10:7-18

Sábado:       Juan 14:6-21

Domingo:    Marcos 16:1-20




domingo, 26 de febrero de 2012

CONTÁCTENOS....

Teléfono de la Oficina: (506) 2226-0595
Dirección Postal: Apartado 166-1350, San Sebastián
                            San José, Costa Rica
Pastor General: José Antonio Solís Calderón


Horario de Cultos:
Domingo 9:00 am. Escuela Bíblica y Predicación
Miércoles 7:00pm. Culto de Oración y Estudio Bíblico
Jueves 3:00 pm. Oración e Intercesión
Sábados 2:30 pm. Grupo del Adulto Mayor "Luz de Esperanza" (2° y 4° sábado de cada mes)
Sábado 6:00 pm. Culto de jóvenes (todas las edades)



Si no tiene una iglesia, o desea visitarnos nos encontramos en San José, San Sebastián, de la Estación de Servicio TEXACO, 350 este y 25 sureste.

Para sus peticiones de oración, envíenos su mensaje a la dirección de correo: iglesiabautistapasoanchocr@gmail.com o déjenos su mensaje al final de esta página.

Lecturas Devocionales semana del  12 al 18 de marzo del 2012
  • LUNES: Salmo 5:11-12
  • MARTES: Salmo 11:1-7
  • MIERCOLES: Salmo 31: 21-24
  • JUEVES: Salmo 46:1- 11
  • VIERNES: Salmo 121: 1- 8
  • SÁBADO: Salmo 138: 1-8
  • DOMINGO: Isaías 43:1-2
REFELXIÓN PASTORAL



La Oración
Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres. (1 Timoteo 2:1)
La disciplina de la Oración es algo que se aprende y se desarrolla con el tiempo como cualquier ejercicio espiritual.
A continuación, algunas sugerencias de la “forma” para orar desde Mateo 6: 9-13: encontramos
1. Alabanza y Adoración: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre” Notamos una íntima relación padre-hijo, como se refleja en la palabra Abba del arameo (Ro. 8:15), y se pide que Dios manifieste su santidad y poder de manera que todos lo reconozcan con Dios. 
2. Petición: “Venga tu Reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” Nos habla del deseo que se realice la voluntad de Dios en todo el universo y nos habla también del alimento diario suplido por Dios.
3. Confesión: “Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores” Frente a tanta misericordia de Dios para con nosotros, nuestro egoísmo, nuestro pecado se hace evidente y nuestro espíritu encuentra paz cuando pedimos perdón a él de todas nuestras fallas y nos sabemos perdonados por su amor y misericordia
4. Otra Petición: “No nos dejes caer en la tentación, más líbranos del mal…” Dios no nos manda tentaciones. Pero la verdad es que entre más conocemos a Dios, más poderosas y sutiles serán las tentaciones. La más terrible de las tentaciones sería la del “Orgullo Espiritual” Ésta condición particularmente levanta un muro entre Dios y nosotros.
5. Otra expresión de Adoración: “… porque tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria, por todos los siglos. Amén” Bien nos hace reconocer a Dios Padre como la Única Presencia y el Único Poder frente al cual “se dobla toda rodilla, en el cielo y la tierra” (Fip. 2:9-11)
6. Acción de Gracias: Damos gracias a Dios por su perdón, su acompañamiento diario, su protección, por sus bendiciones en nuestras vidas y en la de personas que amamos, y por supuesto por las oraciones contestadas.
En resumen, nuestros tiempos de oración serán cada vez mejores cuando de manera intencional incluyamos expresiones de Alabanza al Señor por lo que él ha hecho en nuestras vidas, expresiones de  Adoración, por lo que él es en su carácter, frases que denoten un genuino arrepentimiento en donde busquemos entonces la Confesión, el perdón que de nuestro Señor viene. Por supuesto las Peticiones, y sobre todo aquellas peticiones que están en sintonía con la voluntad perfecta de Dios, y por supuesto sin olvidar palabras de Gratitud por todo lo recibido.    
La sugerencia será siempre orar en forma sencilla y clara, con humildad y con la confianza de que él nos escucha y desea nuestro bienestar.
 
José Antonio Solís Calderón.
Pastor


    QUE ESTA SEMANA SEA DE GRAN BENDICIÓN Y ÉXITO EN TODO LO QUE EMPRENDAN

******************************************************
En la Primera Iglesia Bautista de Paso Ancho contamos con programas para toda la familia y de servicio a la comunidad en donde Dios nos ha puesto a servir.
Hebreos 13: 16
"Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios." Reina-Valera 1960 (RVR1960)
1.- Ministerio del Comedor Infantil:
Este brinda asistencia alimentaria a más de 50 niños de escazos recursos de la comunidad. Los niños reciben cada día un plato de almuerzo caliente y nutritivo, preparado higiénicamente y con amor cristiano por un grupo de mujeres voluntarias de nuestra propia iglesia. Agradecemos a la Iglesia Bautista Glenview en Ponce, Puerto Rico y a la Fundación para el Hambriento Internacional Costa Rica (FHICR), por su ayuda incondicional para el desarrollo de este programa de amor y servicio a los que más necesitan. El Comedor Infantil  en este 2012 inica su 11° aniversario de servicio ininterrupido. Alabamos a Dios por permitirnos ser sus manos y su voz para mostrar su amor.


En ocasiones especiales como el Día del Niño, salida a vacaciones de la escuela y Navidad se realizan actividades especiales para el sano entretenimiento de los niños y su formación tanto ciudadana como espiritual


FIESTA DE NIÑOS CON PATROCINIO DE COMUNIDAD KOREANA A TRAVÉS DE FHI.

A estos niños se les otorga ayuda con útiles escolares, y otros durante el año.
Confiamos en el señor para poder continuar con este ministerio de amor y servicio a nuestros niños
(Continuamos actualizando nuestro blog. Próximamante publicaremos más de nuestros ministerios. Dios les bendiga ricamente)